Sobre nosotras

Psicóloga especializada en trauma, apego y EMDR.

Julia Sancho

Mi nombre es Julia. Trabajo acompañando a personas que sufren y quieren dejar de hacerlo. Les ayudo a entender su historia, explorar si sus intentos de solución les siguen siendo útiles y recuperar la capacidad de habitarse desde un lugar más seguro y compasivo.

Soy experta en el tratamiento del trauma con EMDR, e integro recursos de otros tipos de enfoque adaptándome a las necesidades y ritmos de cada persona.

Mi experiencia se centra en el trabajo con trauma y disociación, especialmente en población adoptiva, supervivientes de abuso sexual infantil y maltrato, trastornos de la conducta alimentaria y personas con diversidad de género. En definitiva, acompaño a personas con historias traumáticas tempranas.

Creo firmemente que los síntomas desaparecen cuando dejan de ser necesarios. Esto ocurre cuando entendemos que ya no estamos en peligro y aprendemos a orientarnos al presente desde un lugar de mayor seguridad.

Lo que ocurre fuera, también podrá pasar en terapia: vergüenza, desconfianza, minimización o complacencia. Este será nuestro primer peaje. Trabajaremos para que todos los lugares de ti puedan estar presentes y se sienta suficientemente seguro y útil el trabajo que propongo.

El trabajo con EMDR ha supuesto un cambio profundo en la forma de abordar la terapia. El protocolo estándar ayuda a dar estructura y contención al proceso, haciéndolo más intuitivo y manejable para profesionales y pacientes. Pero, sobre todo, en casos de trauma complejo y disociación, con el encuadre terapéutico de EMDR se entiende el caos de las dinámicas que sostienen el síntoma en el presente. Es decir el papel fundamental de las defensas, la evitación, la idealización y de los conflictos internos, que explican la presencia del malestar, ajeno a la voluntad y el control del paciente, pero susceptible de cambio y reparación.

Ver a los pacientes alcanzando insights en un contexto de calma y reparación, me hace inevitable el interés y empeño en formarme y profundizar en las aplicaciones y especificaciones del EMDR.



Un apunte más personal…

Me encanta la psicología del trauma y no paro de estudiar para ofrecer las mejores opciones posibles, buscando un trabajo que sea a la vez profundo y sencillo. Sé mucho de psicología, pero no sé nada de ti. Mi posición es de curiosidad y exploración, de no dar nada por hecho. Pongo a un lado lo que sé, para que seas tú quien me lo explique. Y a partir de ahí, te propongo ideas, te explico el porqué de mis hipótesis y conclusiones… y me retracto si me equivoco.

Uso muchas metáforas raras, a veces ejemplos de mi vida, y puedo ser irónica. Te preguntaré constantemente: «¿Tiene sentido para ti?» y «¿En plan?». A veces me emociono cuando llegamos a una conclusión importante, como si acabásemos de descubrir algo que siempre ha estado ahí y por primera vez lo conseguimos ver. Ese momento suele suponer un punto de inflexión para la terapia y el inicio del verdadero cambio.

Todo esto forma parte de cómo entiendo la psicoterapia: como un encuentro genuino, respetuoso y colaborativo

Creo firmemente que los síntomas desaparecen cuando dejan de ser necesarios. Esto ocurre cuando entendemos que ya no estamos en peligro y aprendemos a orientarnos al presente desde un lugar de mayor seguridad. 

Lo que ocurre fuera, también podrá pasar en terapia: vergüenza, desconfianza, minimización o complacencia. Este será nuestro primer peaje. Trabajaremos para que todos los lugares de ti puedan estar presentes y se sienta suficientemente seguro y útil el trabajo que propongo. 

Algo más cercano… 

Me flipa la psicología del trauma y no paro de estudiar para ofrecer las mejores opciones posibles, buscando un trabajo que sea a la vez profundo y sencillo. Sé mucho de psicología, pero no sé nada de ti. Mi posición es de curiosidad y exploración, de no dar nada por hecho. Intento olvidar (momentáneamente) lo que sé, para que seas tú quien me lo explique. Y a partir de ahí, te propongo ideas, te explico el porqué de mis conclusiones… y me retracto si me equivoco. 

Uso muchas metáforas raras, a veces ejemplos de mi vida, y puedo ser irónica. Te preguntaré constantemente: «¿Tiene sentido para ti?» y «¿En plan?». A veces me emociono cuando llegamos a una conclusión importante, y soy bastante pesada pidiendo ejemplos para entender bien lo que me estás contando. 

Todo esto forma parte de cómo entiendo la psicoterapia: como un encuentro genuino, respetuoso y colaborativo 

Sobre el equipo

Maud Ríos Girón

Mi nombre es Maud Ríos. Me acerco a la psicología desde la vocación e integrando diferentes perspectivas.

Soy psicóloga con habilitación sanitaria, especialista en Terapia Sistémica individual, familiar y de pareja, especializada en trauma, apego y disociación bajo los abordajes terapéuticos del EMDR, IFS, la teoría del apego y la terapia sensoriomotriz.

Creo que mirar de frente nuestra historia, comprenderla y nombrar lo que hemos vivido o estamos viviendo, dedicarle tiempo y observar nuestros patrones y conductas actuales, así como aquellos aspectos de nosotros mismos que nos bloquean o limitan, desde un lugar de aceptación y compasión, nos permite liderar nuestra vida con mayor consciencia y libertad.

Ayudo a personas que no entienden, no toleran o no saben lo que les ocurre. Acompaño en que puedan manejarse con todo ello viviendo menos malestar en sus vidas. Estoy especializada en el trabajo con población en duelo, con trauma complejo, TEPT, dificultades de apego, supervivientes de abuso sexual infantil, trastornos alimentarios y problemas relacionales (familia, amigos, pareja, trabajo, etc.).

Estoy comprometida con un aprendizaje continuo y propongo un espacio de acompañamiento
desde la responsabilidad, la calidez y la cercanía



Un apunte más personal…

Siento que de manera general hemos aprendido a mirarnos desde los ojos que nos han estado mirando hasta que llegamos a consulta, el vínculo terapéutico promueve una mirada diferente.

En las personas con las que trabajo, observo con frecuencia que no han sido vistos con el cuidado, el tiempo, el respeto, la atención o el entendimiento que necesitaban para aquello que estaban atravesando.

En el espacio terapéutico pondremos en palabras lo que te ocurre, o simplemente escucharemos lo que tus sensaciones, ideas o emociones quieren expresar. Juntos iremos construyendo una narrativa. A veces exploraremos e hipotetizaremos, pero solo tú sentirás lo que realmente va contigo y te resuena. Te ayudaré a descubrir lo que necesitas con lo que pasa y lo que pasó, dándote recursos para regular tus emociones, cuidar y calmar las señales del cuerpo (que muchas veces también habla).

Exploraremos que implicaciones puede tener todo ello en tu manera de vincularte con los demás, en cómo percibes el modo en que los otros se relacionan contigo, qué efecto puede tener en tu cuerpo y en tu día a día. Desde ahí, poco a poco, iremos trazando un camino hacia los objetivos que te gustaría alcanzar.

Ana Ortíz

Hola, soy Ana. Acompaño a personas que han decidido mirar hacia dentro y trabajar aquello que les genera malestar o les impide vivir con plenitud.

Creo profundamente en el poder del vínculo tanto en la relación terapéutica como en los lazos que tejemos en nuestra vida, con la familia, con nuestras amistades y, muy especialmente, con nuestras propias partes internas. Comprender cómo y por qué se forman estas conexiones, y cómo impactan en nuestra salud mental, es una parte esencial del trabajo que realizo.

Trabajo desde un enfoque integrador, adaptado a las necesidades únicas de cada persona. Mi formación incluye terapia sistémica, EMDR, terapia cognitivo-conductual e IFS (Internal Family Systems). Además, estoy especializada en trauma y apego, y cuento con experiencia clínica en el ámbito de la psiquiatría y el trastorno mental grave, fruto de varios años de trabajo en entornos hospitalarios.

Acompaño procesos individuales y de pareja, combinando una mirada profunda hacia el origen del malestar con herramientas activas para afrontar el presente.

Creo en una terapia donde todas tus partes tengan lugar. Un espacio seguro y compartido, en el que puedas escucharte, comprenderte y empezar a vivir desde un lugar más auténtico y en paz.


 

Un apunte más personal…

Para mí, la terapia es un vínculo. Cada proceso es una experiencia única tanto para ti como para mí.

Juntos construimos un lugar seguro donde bucear en el origen del malestar, para llegar a comprensiones que realmente transformen tu forma de vivir. Yo comparto contigo todo lo que he aprendido y que creo que puede ayudarte, pero, sin duda, cada terapia también me enseña a mí.

Durante el tiempo que compartimos, tus preocupaciones también se vuelven mías. Y no hay nada que me emocione más que verte conectar contigo mismo, comprenderte, tratarte con más amabilidad y avanzar hacia tus objetivos.